Cómo Crear tu Primer Presupuesto Mensual en 2025: Guía Completa Paso a Paso

Tabla de contenido

¿Te has sentido perdido cuando intentas organizar tu dinero? Al final de esta guía, sabrás exactamente cómo crear tu primer presupuesto mensual y habrás dado el primer paso hacia tu independencia financiera. Crear un presupuesto no es tan complicado como parece, te lo demuestro paso a paso.

¿Qué es un presupuesto y por qué lo necesitas ahora?

Un presupuesto es un plan escrito que detalla cuánto dinero entra (ingresos) y cómo lo vas a distribuir (gastos y ahorro) durante un periodo –normalmente un mes–.

Vivir sin presupuesto en 2025 es como navegar sin brújula. Según datos recientes, más del 60% de los jóvenes españoles está dispuesto a aprender sobre finanzas personales, y es que la necesidad es real: la Generación Z gastará casi el doble de lo que tiene ahorrado.

La inflación, el alto costo de vida y los salarios que no crecen al mismo ritmo hacen que controlar tu dinero sea más importante que nunca. Un presupuesto te permite saber exactamente a dónde va cada euro, evitar deudas innecesarias y, lo más importante, tener tranquilidad mental.

Beneficios

  • Mayor control y tranquilidad financiera.
  • Prevención del sobreendeudamiento.
  • Capacidad de afrontar imprevistos mediante un fondo de emergencia.
  • Avance más rápido hacia tus metas: Erasmus, máster, coche, casa…

Cómo funciona un presupuesto en la práctica

Paso 1: Calcula tus ingresos netos

En una hoja de cálculo o una libreta vamos a añadir el salario, becas, ingresos extra y deja fuera impuesto o retenciones. Si tus ingresos son variables, usa un promedio de los últimos seis-doce meses.

Paso 2: Registra y clasifica tus gastos

Vamos a dividir los gastos fijos de los gastos variables.

  • Gastos fijos/básicos: Incluye (alquiler o hipoteca), suministros básicos (electricidad, agua gas), transporte, educación, alimentación, seguros y otros gastos esenciales.
  • Gastos variables: Gastos no esenciales, como ocio, entretenimiento, restaurantes, compras, viajes y subscripciones.

Vamos a registrar todos los gastos por categoría a nuestra hoja de calculo o libreta.

Paso 3: Aplica una regla de reparto

Revisemos si nuestros ingresos y gastos concuerdan con la famosa regla de 50/30/20.

¿Qué es la regla 50/30/20?

Es un método sencillo y popular para organizar las finanzas personales y fomentar el ahorro. Consiste en dividir tus ingresos netos mensuales en tres categorías, asignando un porcentaje a cada una:

    • 50% Necesidades básicas (gastos fijos)
    • 30% Deseos u ocio (gastos variables)
    • 20% Ahorro e inversión.

Paso 4: Revisa cada mes y ajusta

La vida cambia: alquiler nuevo, subida de la luz, un ERTE o un bonus. Revisa tu presupuesto al menos cada 90 días y corrige desvíos.

Ejemplo con números sencillos

Supón que Lucía, de 24 años, ingresa 1.400 € netos al mes trabajando en Madrid y haciendo tutorías online.

Concepto % Aplicado € al mes
Necesidades (alquiler habitación 450 €, abono joven 20 €, comida 250 €, luz-wifi 50 €) 50% 700€
Deseos u ocio (restaurantes 100 €, gimnasio 40 €, Netflix+Spotify 20 €, viajes 70 €) 30% 420€
Ahorro / amortizar deudas (fondo emergencia + microcrédito universitario) 20% 280€

Con esta distribución Lucía tardaría un año en reunir ~3.300 €, el equivalente a 5 meses de gastos fijos, logrando un colchón ante imprevistos.

Ventajas:

✅Evitar el estrés de fin de mes: Al priorizar necesidades y separar ahorro automático el día que cobras, evitas el temido «¿dónde se fue mi dinero?».

✅Fondo de emergencia: Disponer de 3-6 meses de gastos básicos, te da libertad para cambiar de trabajo, formarte o afrontar una avería de coche sin endeudarte.

✅Alcanzar objetivos: Visualizar tu meta (primer piso, viaje en Interrail, máster en el extranjero). Automatiza una transferencia a primero de mes al recibir tu nómina y conseguirás tu objetivo casi sin darte cuenta.

Casos prácticos reales

  • María (19 años, FP): empezó a anotar cafés y snacks; recortó 60 €/mes en gastos hormiga y los desvió a su hucha digital.
  • Clara (19 años, becaria): Apuntando sus gastos, detectó compras impulsivas y creó un límite semanal, consiguiendo ahorrar dos meses de alquiler en seis meses.
  • Sergio (28 años, programador): Al registrar sus gastos, identificó suscripciones duplicadas y exceso en taxis, logrando ahorrar 150 € mensuales al optimizar sus hábitos.

Herramientas y recursos útiles

  • Calculadora 50/30/20
  • Calculadora presupuesto
  • Plantilla Excel: Te dejo aquí mi plantilla de presupuestos gratuita.
  • Fintonic: App española gratuita para conectar con tu banco.

Mis consejos personales

Hacer un presupuesto no es complicado, lo complicado es aplicarlo y mantenerlo en el tiempo. Muchas personas me han dicho que no pueden seguirlo, o que se funden el dinero en cuanto llega a la cuenta bancaria. Es un problema muy común, nadie nos ha enseñado a organizar nuestro dinero. Aquí van mis consejos personales.

  1. Automatiza el ahorro, olvídate de hacerlo manual o no hacerlo. 
  2. Mueve el ahorro a otra cuenta bancaria distinta o a una cuenta remunerada para obtener intereses por tu dinero.
  3. Revisa cada tres meses las categorías.
  4. Premia tus pequeños logros.

El presupuesto es el cimiento de unas finanzas sanas. Con herramientas gratuitas y métodos sencillos como la regla 50/30/20, puedes transformar tus ingresos en metas alcanzadas y dormir tranquilo. Empieza hoy mismo: abre tu app, define tus categorías y date seis meses para ver el cambio.